miércoles, 9 de mayo de 2007

Ratzinger visita América

En su primer discurso de Navidad solo utilizó el castellano en quinto o sexto lugar y ello para dirigirse a hispano y luso hablantes al mismo tiempo. Una vergüenza teniendo en cuenta que América es el continente con más católicos. Como se nota que no es allí donde hace sus mayores recaudaciones, sólo hay que ver el tiempo que ha tardado en visitar a sus feligreses transatlánticos tras su elección.

La convivencia del catalán y el castellano.

Últimamente se ve en ciertos medios de comunicación echar leña al fuego de la crispación política, de la que son culpables políticos de un bando y de otro, respecto a la convivencia del castellano como con otras lenguas peninsulares. Para mí está claro que el sentimiento de la gente está bastante lejos del ruido que hacen los políticos y que solo interfiere en una comunicación que no debiera ser sino germen de enriquecimiento mutuo y tolerancia, al mismo tiempo que orgullo para todos. En lo que sigue hablo de mi experiencia con el aprendizaje del catalán.


Aunque soy Cántabro, estudié mi carrera universitaria en Inglaterra y cuando tuve que hacer mi Erasmus sólo pude escoger entre Helsinki y Tarrasa, provincia de Barcelona. No lo dudé un momento y escogí Barcelona, precisamente porque consideré que el catalán me sería más útil que el finés, tanto en mi vida profesional como personal, puesto que las probabilidades de, caso de volver a España, acabar viviendo en Cataluña eran bastante grandes. Además, las clases en Finlandia se daban en inglés, que yo ya hablaba, por lo que la motivación para aprender el finés se reducía bastante, ya que las posibilidades de uso se limitaban a una esfera privada en la que probablemente también podría comunicarme en inglés.

La pega que encontré para aprender catalán es que él tópico de “los catalanes qué malos son que te hablan en catalán para que no les entiendas” no me ocurría nunca, es decir, nadie me hablaba en catalán aunque yo lo pidiera y solo cuando insistía mucho acabábamos teniendo conversaciones bilíngües que no duraban mucho (manteniendo las dos lenguas) porque a la gente le costaba responder por mucho tiempo en una lengua diferente de la que estaba oyendo. En un año que pasé allí, sólo tuve un incidente en el que mi interlocutor utilizó la lengua como un arma y lo considero algo totalmente anecdótico y parte de la idiosincrasia del personaje en cuestión y no de una actitud generalizada de la población.

Lo que observé es que todo el mundo apreciaba mi esfuerzo y que, sobre todo en las conversaciones de grupo cuando el catalán era su L1 dominante, agradecían poder hablar en ella y ser entendidos, aunque yo siguiera hablando en castellano. Es decir, hablar/entender catalán no era un imperativo social sino un factor importante de integración (por reducción de las barreras afectivas de mi interlocutor al poder expresarse éste en su lengua de preferencia).

Cuando terminé mis estudios en Inglaterra, volví a mi ciudad por un año y fui a la Escuela Oficial de Idiomas a informarme de la posibilidad de estudiar catalán. Literalmente, se rieron de mí a la cara, lo cuál encontré bastante chocante y agresivo.

Pienso que este tipo de actitud en la que se ve la lengua como un arma en lugar de como un puente para la comunicación se podría evitar si en la asignatura de Lengua Española en EGB, ESO o Bachillerato, se incluyera al menos un trimestre para conocer las bases e historia de cada una de las lenguas peninsulares, pues el desconocimiento es a menudo el motor de la intolerancia.

martes, 8 de mayo de 2007

La nueva vieja Francia

Este fin de semana semana tuvo lugar en Francia el segundo turno de las elecciones presidenciales, como se preveía, fue Nikolas Sarkozy, el actual ministro del interior quién ganó las elecciones frente a la socialista Segolen Royal.

La victoria de Sarkozy era previsible, pero eso no la hace justa ni merecida. Este "señor" ha manipulado los medios como sólo los gobiernos de Bush y Aznar habían hecho antes. Ha insultado a parte de sus ciudadanos llamándolos racaille, gentuza, sólo porque ser los desheredados de un sistema político-económico injusto y discriminatorio del que él es el máximo exponente; ha abusado de su poder sin ningún miramiento; ha convertido a Francia ya antes de ser presidente en un estado policial donde los "agentes del orden" con frecuencia se creen que tienen todos los derechos y ninguna obligación de rendir cuentas o respetar la ley.

Como español venido a vivir a Francia hace 3 años, yo esperaba encontrar el país progresista y moderno al que los españoles hemos admirado tradicionalmente como fuente de cultura, modernismo y tolerancia. Mi sorpresa fue mayúscula al encontrarme un país que se parece más a la España de hace 30 años que a otra cosa, con la diferencia de que la España de entonces tenía ansias de cambio, de libertad y de tolerancia. La Francia que yo me encontré era y es una Francia anclada en el pasado, que no sólo no acepta que ya no es el centro del mundo sino que se niega a adaptarse al siglo XIX.

En futuros mensajes me explayaré más en los porqués de las aseveraciones que hago. Mientras tanto os dejo una canción escrita en 1975, año de la muerte de Franco que por desgracia, describe perfectamente la Francia de hoy, y explica que presidentes demagogos y totalitarios puedan salir elegidos en el país en el que nacieron los derechos humanos. Antes, solo me queda puntualizar que no estoy 100% de acuerdo con la canción, en particular con la última linea sobre los "50 millones de pretendientes", ya que afortunadamente si queda, aunque cada vez menos, gente que lucha por TODOS los principios republicanos, y no por una bandera y una idea caduca de identidad nacional.


Renaud - Hexagone

Ils s'embrassent au mois de Janvier,
car une nouvelle année commence,
mais depuis des éternités
l'a pas tell'ment changé la France.
Passent les jours et les semaines,
y a qu'le décor qui évolue,
la mentalité est la même :
tous des tocards, tous des faux culs.

Ils sont pas lourds, en février,
à se souvenir de Charonne,
des matraqueurs assermentés
qui fignolèrent leur besogne,
la France est un pays de flics,
à tous les coins d'rue y'en a 100,
pour faire règner l'ordre public
ils assassinent impunément.

Quand on exécute au mois d'mars,
de l'autr' côté des Pyrénées,
un arnachiste du Pays basque,
pour lui apprendre à s'révolter,
ils crient, ils pleurent et ils s'indignent
de cette immonde mise à mort,
mais ils oublient qu'la guillotine
chez nous aussi fonctionne encore.

Etre né sous l'signe de l'hexagone,
c'est pas c'qu'on fait d'mieux en c'moment,
et le roi des cons, sur son trône,
j'parierai pas qu'il est all'mand.

On leur a dit, au mois d'avril,
à la télé, dans les journaux,
de pas se découvrir d'un fil,
que l'printemps c'était pour bientôt,
les vieux principes du seizième siècle,
et les vieilles traditions débiles,
ils les appliquent tous à la lettre,
y m'font pitié ces imbéciles.

Ils se souviennent, au mois de mai,
d'un sang qui coula rouge et noir,
d'une révolution manquée
qui faillit renverser l'Histoire,
j'me souviens surtout d'ces moutons,
effrayés par la Liberté,
s'en allant voter par millions
pour l'ordre et la sécurité.

Ils commémorent au mois de juin
un débarquement d'Normandie,
ils pensent au brave soldat ricain
qu'est v'nu se faire tuer loin d'chez lui,
ils oublient qu'à l'abri des bombes,
les Francais criaient "Vive Pétain",
qu'ils étaient bien planqués à Londres,
qu'y avait pas beaucoup d'Jean Moulin.

Etre né sous l'signe de l'hexagone,
c'est pas la gloire, en vérité,
et le roi des cons, sur son trône,
me dites pas qu'il est portugais.

Ils font la fête au mois d'juillet,
en souv'nir d'une révolution,
qui n'a jamais éliminé
la misère et l'exploitation,
ils s'abreuvent de bals populaires,
d'feux d'artifice et de flonflons,
ils pensent oublier dans la bière
qu'ils sont gourvernés comme des pions.

Au mois d'août c'est la liberté,
après une longue année d'usine,
ils crient : "Vive les congés payés",
ils oublient un peu la machine,
en Espagne, en Grèce ou en France,
ils vont polluer toutes les plages,
et par leur unique présence,
abîmer tous les paysages.

Lorsqu'en septembre on assassine,
un peuple et une liberté,
au cœur de l'Amérique latine,
ils sont pas nombreux à gueuler,
un ambassadeur se ramène,
bras ouverts il est accueilli,
le fascisme c'est la gangrène
à Santiago comme à Paris.

Etre né sous l'signe de l'hexagone,
c'est vraiment pas une sinécure,
et le roi des cons, sur son trône,
il est français, ça j'en suis sûr.

Finies les vendanges en octobre,
le raisin fermente en tonneaux,
ils sont très fiers de leurs vignobles,
leurs "Côtes-du-Rhône" et leurs "Bordeaux",
ils exportent le sang de la terre
un peu partout à l'étranger,
leur pinard et leur camenbert
c'est leur seule gloire à ces tarrés.

En Novembre, au salon d'l'auto,
ils vont admirer par milliers
l'dernier modèle de chez Peugeot,
qu'ils pourront jamais se payer,
la bagnole, la télé, l'tiercé,
c'est l'opium du peuple de France,
lui supprimer c'est le tuer,
c'est une drogue à accoutumance.

En décembre c'est l'apothéose,
la grande bouffe et les p'tits cadeaux,
ils sont toujours aussi moroses,
mais y a d'la joie dans les ghettos,
la Terre peut s'arrêter d'tourner,
ils rat'ront pas leur réveillon;
moi j'voudrais tous les voir crever,
étouffés de dinde aux marrons.

Etre né sous l'signe de l'hexagone,
on peut pas dire qu'ca soit bandant
si l'roi des cons perdait son trône,
y aurait 50 millions de prétendants.



Una versión "karaoke" por si te apetece aprenderte la canción.

Bienvenida

¡Hola!

De un tiempo a esta parte han vuelto a nacer en mí unas ganas de escribir y participar en la vida pública que tenía un poco olvidadas, en parte por el exceso de ocupaciones con que desborda nuestro tiempo la vida moderna. No sé si seré muy constante a la hora de escribir en este blog, pero bueno, el objetivo no es la constancia, sino el tener un foro desde el que llegar a la gente cuando tenga algo que decir o denunciar. Los temas de los que trataré tendrán a menudo que ver con la política pues por desgracia es un ámbito de la vida en el que los medios habituales coartan nuestro derecho a la información veraz y nuestra libertad de expresión en pro de los intereses del grupo de poder de turno, a menudo con una fuerte componente económica.

Espero que tú, mi lector, me ayudes a ir mejorando mis contenidos con tu participación y tu crítica constructiva.

Un saludo y que disfrutes de la lectura,

Álex Apóstata